Translate

22 octubre 2014

Diagrama de Pareto

El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite, pues, asignar un orden de prioridades.
En dicho Diagrama se permite mostrar gráficamente (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos muy importantes. Mediante la gráfica se indica los "pocos que son vitales" a la izquierda y los "muchos triviales" a la derecha. A su vez facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales, así como fenómenos sociales o naturales psicosomáticos.
Se debe tener en cuenta que tanto la distribución de los efectos como sus posibles causas no es un proceso lineal sino que el 20% de las causas totales hace que sean originados el 80% de los efectos.
El principal uso que tiene el elaborar este tipo de diagrama es para poder establecer un orden de prioridades en la elección final de decisiones dentro de una organización. Evaluar todas las fallas, saber si se pueden resolver o mejor evitarlas.


Pasos para construir el Diagrama de Pareto 

  1. 1
    Reunir todos los datos que se utilizarán para crear el diagrama. Deben ser fáciles para clasificar en categorías. Revisar de los datos recibidos cual de ellos esta mal y registrar esos datos.
  2. 2
    Crea una hoja de cálculo de análisis. Esto es tan simple como una hoja de cálculo con los siguientes títulos de columnas: categoría, frecuencia, porcentaje. Enumera las categorías de datos en la primera columna.
    1. 3
      Cuenta el número de ocurrencias en cada una de estas categorías durante el período de tiempo especificado a estudiar. Registra estos datos en una hoja de cálculo bajo la segunda columna, titulada "Frecuencia". Reorganiza la información en una nueva hoja de cálculo para que la categoría más alta de "Frecuencia" quede en la parte inicial de la lista y la última frecuencia quede en la parte inferior.
    2. 4
      Divide la frecuencia de cada categoría por el número total de planillas u otras que se hayan empleado, contados para determinar el porcentaje de frecuencia y registra este número en la columna debajo de "Porcentaje".
    3. 5
      Dibuja una línea recta verticalmente en el costado izquierdo del papel cuadriculado. Esta será la frecuencia de la ocurrencia. Elige una escala y márcala en aumentos idénticos sobre el papel cuadriculado por esta línea vertical. La escala estará determinada por la cantidad de datos a mostrar. Esta mostrará dónde están enumeradas las categorías. Anota el nombre de la categoría más frecuente a la izquierda y continúa etiquetando las otras categorías hacia la derecha.
    4. 6
      Dibuja la barra indicando el número de ocurrencias de cada categoría. Las barras deberán ser más altas a la izquierda y continuar acortándose hacia la derecha. Colorea las barras con los lápices o marcadores de color como desees. Esto te mostrará qué errores ocurren más a menudo para que te puedas concentrar en arreglarlos.
    5. Ejemplo de ejercicio de Diagrama de Pareto
    6. Para el siguiente análisis de caso, se considera un proceso de producción que se encuentra afectado por la siguientes causas:
      • Fluctuaciones de energía
      • Inestabilidad de la máquina
      • Rotación frecuente del operador
      • Rotación frecuente de la máquina
      • Cambios ambientales cíclicos
      • Cansancio o fatiga del operador
      • Partida fría
      • Error de medición
      • Desviación del material
      • Desgaste del equipo
      En la tabla presentada más arriba se detallan los valores correspondientes a la cantidad de veces que se registró cada una de las causas que afectan al proceso, durante un período determinado.
      Para cada causa, se calculó el porcentaje que representa en forma individual con respecto al total de causas registradas, y luego se ordenó la tabla de mayor a menor. Una vez ordenada la tabla, se calculó el porcentaje acumulado.
      Con estos valores es posible obtener el siguiente gráfico:
Al marcar sobre el gráfico una línea punteada sobre el valor correspondiente al 80% del porcentaje acumulado, se obtiene la siguiente información:
  • Cambios ambientales
  • Rotación del operador
  •  Inestabilidad de la máquina
Son las causas que están ocasionando el 80% de los defectos en este proceso, por lo que los esfuerzos destinados a mejorarlo deberían concentrarse en estos 3 aspectos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario